Ana Tolosa

Informarse en la Republica Centroafricana, una experiencia híbrida

Preparación

El acceso a la información es un Derecho fundamental (UNESCO, 2020; Resolución 217 A (III), 1948) y el acceso a internet, dentro de la jurisprudencia, se entiende también como tal (Torres, 2020; United Nations & La Rue, 2011); se creía que con la expansión acelerada del uso de internet este derecho se ejercería en todo el mundo, sin embargo, según varios informes (International Telecommunication Union, 2020; United Nations Group, 2020; World Summit on the Information Society, 2020) no se ha generado de la misma manera a nivel mundial debido, no solo a problemas de infraestructura, sino a las particularidades económicas y políticas de cada región y país.

Para el caso que nos interesa tratar en el presente artículo dichas particularidades se convierten en elementos clave para comprender cómo se da el acceso y apropiación de la información en la República Centroafricana (RCA). La intención no es profundizar en los problemas sociopolíticos económicos que vive el país sino comprender, desde la voz de las personas que quisieron compartir su experiencia, cómo estos aspectos toman una mayor relevancia al momento de acceder a la información por medio de las NTIC y, al mismo tiempo, que vislumbrar las prácticas que realizan los ciudadanos para informarse.

Para realizar esta aproximación se utilizarán, por una parte los aportes teóricos de Morales (Morales, 2009, 2017, 2018, 2019a; Morales & Loyola, 2013); por otra, los análisis desarrollados por Michel De Certau (1990) quién remarca el surgimiento de procesos de creatividad y autonomía que subyacen en medio del establecimiento de un espacio o parámetro hegemónico de la vida cotidiana.

Se focalizará en conocer cómo se informan los ciudadanos de la República Centroafricana, enmarcando el acercamiento desde el discurso de un “mundo conectado” donde existe un “acceso universal a la información” que se refuerza actualmente debido a la Covid-19. Se considera importante esta aproximación en la medida en que las reflexiones sobre el uso de las NTIC deben dar cuenta también de las particularidades de cada población para evitar una generalización en los análisis que dejen de lado observaciones relacionadas con cómo se desarrollan los procesos de adaptación y apropiación de las tecnologías en lugares donde se viven al mismo tiempo la “invasión” de las “nuevas tecnologías” y la implementación de tecnologías analógicas como redes de radio comunitaria para mantener comunicado el país. Así la observación realizada parte de comprender los momentos de apropiación del objeto (Lago Martinez et al., 2018) y los significados que este vehiculiza, entendiendo que dada la multifuncionalidad de los dispositivos utilizados actualmente para informarse (teléfono móvil[1], computador, tabletas) los usos y apropiaciones que también se entrelazan y mezclan (Didier & Raynaud, 2019; Méadel, 2019).

La investigación parte de verificar si se privilegia el uso del teléfono móvil como dispositivo para este fin —teniendo en cuenta que es una tendencia mundial— e indirectamente busca tener una primera aproximación a cómo se está asumiendo la expansión de Facebook como fuente de información[2].

Aproximación

La República Centroafricana, ubicada en la África subsahariana, ha vivido desde su independencia (1960) en una constante inestabilidad política, siendo la violencia uno de los factores clave. En los últimos cuatro años el gobierno ha trabajado por restablecer el diálogo con los diferentes grupos armados —11 en total que controlan el 80 % del territorio del país— lo que produjo la firma de dos acuerdos de paz uno en 2017 y otro en 2019. Es importante para el análisis a desarrollar tener en cuenta que el país vivió la más reciente crisis político-militar violenta entre 2014-2015 lo que incide fuertemente en el restablecimiento de los derechos civiles y el ejercicio de las labores del Estado durante el presente periodo de gobierno. Así, al momento de hablar de infraestructura y conectividad se debe partir de conocer que el país está en un periodo de reconstrucción (Central Intelligence Agency, 2020; PNUD, 2019).

En este contexto particular las estadísticas sobre el uso de internet quedan supeditadas a los datos que recolectan las ONG u otros entes internacionales que tienen una relación directa con el país; el gobierno está en proceso de establecer las páginas web de cada ministerio y agencias gubernamentales y de poner en funcionamiento la recolección de datos como proyecto para responder a los Objetivos de Desarrollo Sostenible; el departamento de estadística nacional se apoya fuertemente en los trabajos realizados por el PNUD, OCHAD y las ONG aliadas para dar cuenta de los logros elaborados durante el periodo del gobierno saliente. Con esto en cuenta el tratamiento de los datos recolectados pueden tener los sesgos propios del interés y perspectiva de cada actor al momento de recolectarlos y de presentarlos. Así, según el informe de Hootsuite y We Are Social, (2020) de los 5 189 561 millones de centroafricanos, el 48 % tiene conexión a internet desde un teléfono móvil —predomina el uso de Android—, el 14 % utiliza internet y el 2.5 % es activo en las redes sociales, resaltando un incremento en comparación a 2019. El uso del teléfono móvil se privilegia frente al computador o tableta, el uso de la App de Facebook cubre el 100 % de los usuarios activos en las redes sociales, mientras que Instagram, Twitter y Linkedin tienen porcentajes bajos.

Es importante señalar que, según este informe, los procesos de interacción y de creación de contenido en las redes son marginales con relación a los procesos de seguir y reaccionar a las publicaciones. En cuanto al tipo de conexión el país utiliza la 3G y 2G, el servicio ofrecido, que es costoso, se adquiere en un 97 % por medio de planes prepago.

 

Vivir un cambio

La experiencia de estar abstraída en las reflexiones sobre el impacto de la inteligencia artificial en los procesos comunicativos de la humanidad[3] fue confrontada con el proceso de trasladarse a vivir en “un país en guerra”[4] en África. Romper los imaginarios sobre el continente y permitir una observación “neutra” frente al desarrollo de las actividades del día a día tomó un espacio que permitió reflexionar en primera persona sobre cómo continuar con el proceso de formación e investigación cuando la mayor parte de este se realiza utilizando Internet en un país donde la infraestructura es precaria y el acceso tiene un costo elevado con relación al poder adquisitivo de los ciudadanos[5]. El servicio de wifi se utiliza sobre todo en el sector privado —que en su mayoría son ONG— y cuando es un servicio para el hogar cuesta cerca de 130 dólares al mes. Conectarse a una videoconferencias en tiempo real es casi imposible; así que la rutina propia de la investigación comienza a adaptarse la velocidad de la 3G. El tiempo para informarse y formarse depende no solo del estado de la red sino de la posibilidad de salir a comprar las tarjetas prepago para recargar[6].

Comienzo a hablar con las personas que trabajan en una ONG —tanto nacionales como extranjeros— al mismo tiempo que me cuestiono sobre lo alejadas que parecen mis preguntas con relación a la realidad del país; en algunos casos las miradas de sorpresa y casi de semblante de ofensa me confrontan frente a lo que investigo.

Por una parte leo, escucho y reflexiono sobre cómo se dan los fenómenos de la apropiación de las tecnologías digitales y por otra, encuentro que los medios de comunicación en la RCA se limitan a periódicos producidos en Bangui, que en su presentación grafica se asemejan a pasquines, o a las radios financiadas por la ONU o por otras ONG. ¡No hay imprenta, todo lo quemaron en 2015!, me comenta un vendedor de libros usados[7] cuando le pregunto por los periódicos. ¿Dónde se encuentra la información? Las personas entrevistadas coinciden en que es la radio el principal medio al que recurren los centroafricanos para informarse.

 

Cuando tienen internet, solo lo utilizan para conectarse a las redes sociales”

Luego de preguntar de manera informal a varias personas, realicé seis encuentros con algunas otras que consideré clave para ayudarme a comprender el contexto mediático del país[8].

El primero de ellos es un empleado de una ONG, él ha recorrido gran parte del país y conoce de manera directa el día a día de sus habitantes. En su relato el explica cómo en algunos lugares es necesario utilizar los servicios de los dos operadores de telefonía móvil, Telecel y Orange, uno para poder llamar otro para poder conectarse a internet, también explica cómo, cuando las personas están conectadas, solo lo hacen para acceder a las redes sociales, específicamente WhatsApp y Facebook, dejando de lado la utilidad de búsqueda que tiene internet, él hace énfasis en la importancia que genera tener una cuenta Facebook en África[9] “te hace una persona de mundo, conectada y al corriente de todo lo que se pasa, Facebook brinda la buena información”.

El país está ocupado en un 80 % por los grupos armados ilegales, es importante saber si ellos utilizan abiertamente internet, a lo que el entrevistado responde afirmativamente diciendo que para ellos “es una manera de adaptarse al mundo moderno”, según las observaciones de este trabajador WhatsApp es una herramienta que poco a poco ha ayudado a la comunicación entre los miembros de estos grupos que no necesariamente son nativos o viven en la RCA. Seguidamente, cuenta cómo las personas que no tienen acceso a la red en sus pueblos se adaptan utilizando un teléfono móvil para almacenar música en formato video, que actualizan cada vez que van a una ciudad donde sí hay red. Finalmente el entrevistado hace referencia al prestigio que otorga tener un teléfono móvil, un Android, y el hecho de poder llamar a una persona; estas actividades generan entre la población “un valor añadido a su personalidad”.

 

Una visión desde los proveedores de noticias

Las dos personas entrevistadas pertenecen a dos ONG que forman periodistas y que apoyan la producción de programas radio. Su visión es importante en la medida que ellos conocen de manera directa la interacción entre los usuarios y los medios. Para uno de ellos uso de internet por parte de los periodistas es insulso y esto se debe no solo a la precaria infraestructura sino al nivel de conocimientos. Si embargo, se han podido desarrollar proyectos como la formación en FactChecking para que se pueda hacer curación de contenidos y evitar la desinformación. Aunque él insiste en que quienes recuren a los medios escritos y multimedia son las personas de clase media alta y los tomadores de decisiones, también recalca la importancia que están teniendo las redes sociales en cuanto a formadores de opinión. Sin un estudio de audiencia actualizado y la ausencia de datos gubernamentales es difícil, para quienes trabajan en el medio, saber realmente cómo se está informando el ciudadano centroafricano. La tendencia ha sido la radio, ya que este medio es el que más financiamiento tiene por parte de los organismos internacionales. Algunas radios como Ndele Luka cuentan con una pagina web y con redes sociales, también algunas radios comunitarias comienzan a crear sus paginas en Facebook.

Algunos de los periódicos que circulan en Bangui

El segundo de ellos también hace énfasis en mencionar el proyecto de FactChecking que sirve como un elemento de confirmación de las noticias que se trasmiten en los noticieros de radio (tres por día), en este sentido clarifican, confirman o desmienten la información que publican los que utilizan las redes sociales y que en su mayoría son las personas que tienen voz y reconocimiento en la sociedad. Él insiste en que “los problemas de las redes sociales ellos no los tienen” porque la penetración de internet es baja y la mayoría de su audiencia no tiene posibilidades para adquirir un teléfono inteligente.

Para él lo más importante en el trabajo del día a día del periodista es poder luchar contra desinformación que es una practica que ha sido utilizada en ese país —según sus palabras— “como instrumento para la guerra” desde que se declaró la independencia[10]. Con las redes sociales lo único que ha cambiado es el verdadero anonimato de quien produce el rumor. Para él los que utilizan Facebook son los “expats[11]” o la clase media alta, es decir una minoría, lo que no indica que no exista una voluntad de conectarse, realmente es el costo lo que impide a los habitantes de la RCA tener un acceso a Internet y a las redes sociales.

En cuanto a las iniciativas legislativas del gobierno por fomentar el acceso a internet como derecho, no se conocen, en sus palabras el gobierno tiene otras necesidades como “resolver la seguridad, la comida, la salud y la educación”. Para él “internet es un elemento secundario ya que la información puede transmitirse por la radio”, puesto que lo que más interesa a su audiencia son las noticias, aun cuando en el día hay emisiones sobre diversos temas, ellos saben que son escuchados porque se consume información sobre la actualidad del país.

 

De bouche à oreille

El siguiente encuentro fue con alguien que trabaja en la oficina que agrupa las asociaciones de personas en condición de discapacidad de la RCA, él en su condición de persona con movilidad reducida, narra cómo se da para él y para las personas de su condición el hecho de informarse. En medio de su relato surge una expresión que he escuchado reiteradamente entre otros centroafricanos cuando les pregunto sobre las practicas de informarse: “de bouche à oreille[12].

Para él informarse sirve también a conocer la manera de pensar y analizar de otras personas que viven en otros lugares. Él privilegia y optimiza el uso del teléfono móvil en tanto que aprovecha sus multifuncionalidad: le sirve como despertador, reloj, radio, televisión, “es todo”. En sus palabras si él llegara a perder su teléfono “es una parte de su vida que se pierde”. En cuento a los recursos económicos que él invierte para poderse conectar, señala que compra un crédito semanalmente y optimiza los usos dependiendo los horarios o los días,[13] su consumo es de 800 Mb por semana. Finalmente él nos cuenta cómo la juventud en condición de discapacidad trata de estar al mismo nivel de los otros jóvenes que interesan realmente en las NTIC, señala como toda la población en general, en dicha condición, tiene la conciencia de que si se acerca a las NTIC puede mejorar su calidad de vida, recalca además que no existe un programa o ayudas gubernamentales que estén encaminadas a acercarlos a las NTIC.

Otra de las personas que acepta reunirse conmigo es el director de una de las dos editoriales que existen en el país. Para él el fenómeno de las redes sociales y sobre todo de Facebook es real y moviliza sobre todo a los jóvenes estudiantes (colegio y universidad), a los jóvenes profesionales y a los que no tienen una ocupación fija. El uso más recurrente es continuar con los vínculos establecidos en el ámbito escolar y también extender sus redes de amistad[14]. Recalca que pocas personas recuren a internet para hacer búsquedas, normalmente la fuente de información y conocimiento escolar son los mismos colegas o compañeros de estudio. Es importante entender que estos grupos dependen de su nivel económico para permanecer conectados. En cuanto al desarrollo propio de su profesión y de poder hacer promoción de las publicaciones o actividades que realiza la editorial, ellos parametrizan el consumo de internet de tal manera que puedan optimizar el paquete de datos que tienen y así mantener la día sus redes sociales, sobre todo su página de Facebook que se convirtió en el medio preferido por la audiencia dejando en segundo plano la interacción con la página web.

Finalizo con el testimonio de un periodista que prefirió no ser grabado, él señala cómo la ausencia en materia de regulación entorpece el trabajo como periodista al tener que insistir en la verificación de la información que las personas obtienen por medio de las redes sociales y de algunos periódicos locales. A nivel personal, como los demás centroafricanos, él cree que realmente ha habido un cambio desde que se implementó la 3G, para él ha sido beneficioso en el sentido que pude estar conectado con redes de periodistas a nivel internacional y ampliar su conocimiento en tanto que puede acceder a contenidos académicos para autoformarse.

Pasado y futuro

Al enfocarnos en las maneras como los centroafricanos se informan, se parte de tener en cuenta que las prácticas de apropiación pueden generar una elucidación del vinculo con las tecnologías cuando el usuario realiza un proceso de reflexión (Morales, 2017, p. 1), lo que no aparece en el primer momento de los encuentros que realicé, casi todas las personas con las que pude interactuar dejaban claro que el uso de dispositivos, como el teléfono móvil, es exclusivamente para realizar llamadas. Sin embargo, cuando de mi parte mostraba tener información y conocer del tema las personas iban explicando más a detalle cuál era su acercamiento con el objeto y si este les servía o no para informarse; con lo escuchado en ese momento llegué a afirmar que las dimensiones que se alcanzan al momento de apropiarse la tecnología para informarse son disponibilidad, acceso y el algunos casos conocimiento.

Es innegable que la radio es la fuente principal de información en la RCA, pero también pude observar que cuando las personas están en las oficinas donde tienen servicio gratuito de wifi se conectan[15]; vi cómo las personas buscan transformar esas condiciones de conexión en aras de obtener un beneficio que les permita estar “conectados con el exterior”, en este sentido hay un proceso de reconfiguración de las reglas, no del dispositivo sino de la “infraestructura”. Encuentro que hay una ruptura entre la narración que obtengo de los extranjeros y los locales, los primeros analizan la situación en comparación con su experiencia propia y bajo los estándares del primer mundo; los segundos, conociendo las limitaciones sociopolítico económicas, creen vivir un cambio y avance en cuanto a las tecnologías que están ingresando al país y la apertura que generan las redes para poder tener una pluralidad de información.

Dentro de las narraciones más reveladoras del uso de las tecnologías está la que destaca desarrollar una rutina que permita medir el consumo de datos o la que cuenta transformación del teléfono móvil en un dispositivo de almacenamiento que se actualiza (“alimenta[16]) cada vez que se visita una ciudad que cuenta con la infraestructura para conectarse.

Las diferencias de recepciones o uso han generado una hibridación entre los dos medios más consumidos en la RCA, radio (sea esta comercial o comunitaria) y Facebook. Es muy común escuchar en las emisiones la referencia a lo que sucede en Facebook y en la plataforma ver cómo se citan las principales radios como fuentes para desmentir informaciones. Se ha generado un diálogo entre estos dos recursos de información que los habitantes reconocen aun si ellos mismos no tienen una cuenta de Facebook. De acuerdo con De Certeau en los espacios que han organizado las técnicas de la producción sociocultural surgen “maneras de hacer” que fomentan las diferencias de l’usage que el consumidor da al objeto, este uso se traduce en maneras de utilizar que son invisibles en tanto que solo reconocemos sus efectos (1990, pp. XL, 55, 58).

El uso intensificado de Facebook como fuente de información no solo deja entrever la capacidad que tiene esta empresa para ofrecer un servicio que permite adaptarse a las condiciones económicas y de infraestructura del país ofreciendo para el uso de la app Facebook Lite (Facebook, 2018) sino la carga semántica que genera “tener una cuenta Facebook”, contrariamente a lo que sucede en Francia y que estudia Méadel (2019, p. 35) son las clases medias y altas y los formadores de opinión[17] los que hacen uso de esta red, fomentando no solo la fractura entre clases sociales sino también impidiendo el proceso de apropiación, por esto es notorio cómo en todos los relatos encontrados se resalta el hecho de que comunicarse y tener amigos en Facebook y participar abiertamente en las discusiones que se generan en la red es un acto de prestigio; el análisis de este fenómeno queda enmarcado en lo que decía De Certeau con relación a la lectura en silencio como “experiencia moderna” que interrumpe la complicidad entre el cuerpo y el texto convirtiéndose para el lector en su Habeas corpus y para ella misma en un acto de liberación del suelo que antes la determinaba; la posibilidad de ejercer la lectura en silencio es un paso de emancipación geográfica, sin embargo dicha liberación “ne préserve pas le lecteur, car c'est sur son imaginaire que s'etend le pouvoir des médias, c'est à dire sur tout ce qu'il laisse venir de lui-même dans les filets du texte”, así el sujeto está inmerso en la retórica mediática que toma su intimidad (miedos, sueños, ausencias) como recurso para ejercer poder (1990, pp. 253-255). Cuando las personas acceden a la red social, creyendo en ese proceso liberador de gobernar y gestionar la información desde el teléfono móvil, como proceso de lectura, se someten como lectores a los condicionamientos que los medios y las tecnologías ejercen sobre su imaginario. En este sentido y de acuerdo con Gendler, (2019), Morales, (2019b) y Sandoval (2019, 2020) el producto final que llega a las manos de los usuarios, en este caso cualquier centroafricano, ha surtido un proceso de creación condicionada; se habla no solo de los contenidos generados por bots, botnets o trolls, sino de productos ergonómicos, experiencias de usuarios, interfaces intuitivas, de regulaciones del mercado, de la propiedad intelectual, de la distribución de la información gracias al conjunto de algoritmos y a las redes neuronales convolucionales, sin contar con la dimensión reglamentaria que por ahora en la RCA la ejercen las propias plataformas (Gleicher & Agranovich, 2020), o la misma ciudadanía que participa activamente en desmentir falsa información.

 

Reflexión

Así, ¿la participación que comienza a darse en Facebook sobre todo en materia de desmentir los rumores tiene que ver con una toma de consciencia frente a lo peligroso que pueden ser para la RCA este tipo de información? ¿Hay un interés por parte de los centroafricanos, que logran conectarse, en apropiarse de los espacios de la datasphère[18] y de la cultura digital que exige diferentes practicas en las dimensiones cognitivas y sociosemióticas? Por el momento es imposible determinar esto, lo que si se puede señalar siguiendo a Jouët (2011) es que si esta población pasa directamente al uso del teléfono móvil como terminal del web tendrá una forma de producción social diferente a los procesos que hemos vivido en otros países, dicha producción social no solo excluye a aquellos que no tienen este tipo de tecnología, sino que imponen nuevas formas de relacionarse con el otro y con la sociedad misma. En un país con grandes brechas sociales es difícil pensar que los procesos de adaptación y apropiación se darán de manera masiva y que permitirá cierto tipo de libertades y emancipaciones, por el contrario los que con el uso del dispositivo participan en la producción o transmisión de la información en Facebook se exponen a una auto objetivación que hace que la información que pasa por ellos adquiera una singularidad individualista que genera el riesgo de reducirlos a ellos mismos (Granjon & Foulgoc, 2010). En lo que he podido observar el vínculo de los centroafricanos con las NTIC se produce en diferentes dimensiones una de ellas me recuerda los procesos vividos en muchos países hace 5 años, otra refiere a la implementación de las actuales tecnologías y los debates de las problemáticas del presente, por ejemplo la proliferación de falsa información o de contenidos de propaganda (Gleicher & Agranovich, 2020). El proceso de la “omnipresencia de las NTIC” en la RCA no es evidente en tanto que está reducida a la conectividad a internet y al recurso económico con el que cuenta cada usuario, tampoco fenómenos de aceleración de las actividades o el de multitasking se evidencian de manera generalizada[19].

Al ser un país que está en un nuevo proceso de reconstrucción las esperanzas de estar al mismo nivel que los países vecinos exigen acelerar procesos de implementación de las tecnologías necesarias para poder desarrollar un proceso optimo de apropiación, los riesgos no solo están en los problemas de surveillance, creación, manipulación y venta de datos estructurados o no estructurados, transformaciones de la relación espacio-tiempo debido a la realidad virtual o de velocidad de internet con la 5G, la relación con los objetos conectados que serán también problemas que se deberán debatir; si no la adaptación a las maneras en las que el “estar conectado” transforma el desarrollo de lo comunitario y encamina al usuario hacia el liberalismo que nutrirá la ilusión de autosuficiencia (Sadin, 2020).

Entonces, el proceso que se da actualmente con el uso de Facebook eclipsa, de alguna manera, las posibilidades ir a otros lugares, como lo mencionaba el director de la editorial, su pagina web no le sirve para comunicar, “la audiencia prefirió Facebook”; la baja utilización o subutilización del motor de búsqueda de Google(2020) y la preferencia del voz a voz para dar credibilidad a una información preparan un escenario perfecto para el desarrollo de actividades que produzcan datos que enriquecen a todos los que se valen de ellos para alimentar sus redes neuronales convolucionales, al mismo tiempo que, debido a las características técnico-económicas de la época, la inmersión en las redes sociales puede permitir que se modelicen comportamientos que privilegian el imperativo de actuar y elegir siempre en favor de lo que otorga mayor placer o beneficio donde “la primera regla es deleitarse no importa a costa de quién sea” (Sadin, 2020, p. 212).

Entonces, “es que el hecho de no estar conectados alimenta las tensiones y la crisis (….) he estado en lugares donde no hay electricidad, ni internet, ni agua y ¡la vida continúa! ¡la gente vive¡ (….) ¿es que si la gente estuviera más informada y conectada habría menos crisis? ¡Yo no lo sé! —palabras de una de las personas que compartió su percepción sobre el tema

 

Búsqueda en la Web

Búsqueda en la sección actualidad

Búsqueda en Youtube

Referencias

 

Central Intelligence Agency. (2020). Africa: Central African Republic—The World Factbook. https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/ct.html

De Certeau, M. (1990). L’invention du quotidien, I Arts de faire. Gallimard.

Didier, I., & Raynaud, P. (2019). Les pratiques numériques ne peuvent pas se réduire à l’utilisation des outils. La Revue des Médias. http://larevuedesmedias.ina.fr/les-pratiques-numeriques-ne-peuvent-pas-se-reduire-lutilisation-des-outils

Douzet, F., & Desforges, A. (2018). Du cyberespace à la datasphère. Le nouveau front pionnier de la géographie. Netcom. Réseaux, communication et territoires, 32-1/2, 87-108. https://doi.org/10.4000/netcom.3419

Facebook. (2018). Facebook Lite. Facebook. https://m.facebook.com/lite

Fundeu. (2020). Móvil o celular. https://www.fundeu.es/consulta/movil-o-celular-388/

Gendler, M. A. (2019). Derechos digitales y regulación de Internet Aspectos claves de la apropiación de tecnologías digitales. En R. Cabello, L. Sandoval, R. Reyes, A. Rivoir, M. Morales, S. Martínez, S. Morales, M. Bianchi, C. Laudano, & G. Nathanson, Tecnologías digitales Miradas críticas de la apropiación en América Latina (pp. 299-317). CLACSO Y RIAT.

Gleicher, N., & Agranovich, D. (2020, diciembre 15). Removing Coordinated Inauthentic Behavior from France and Russia. About Facebook. https://about.fb.com/news/2020/12/removing-coordinated-inauthentic-behavior-france-russia/

Google Trends. (2020). Sujets de recherche République centrafricaine. 2020. Recherche sur le Web. Google Trends. https://trends.google.com/trends/explore?date=2018-01-01%202021-01-04&geo=CF

Granjon, F., & Foulgoc, A. L. (2010). Les usages sociaux de l’actualité. Reseaux, n° 160-161(2), 225-253.

Hootsuite, & We Are Social. (2020). Digital 2020: The Central African Republic. https://datareportal.com/reports/digital-2020-central-african-republic

International Telecommunication Union. (2020). Measuring digital development: Facts and figures 2020. https://www.itu.int/en/ITU-D/Statistics/Pages/ff2020interactive.aspx

Jouët, J. (2011). Des usages de la télématique aux Internet Studies. En J. Denouël & F. Granjon (Eds.), Des usages sociaux des technologies numériques d’information et de communication. Regards croisés (Presses des mines, pp. 45-90).

Lago Martinez, S., Gendler, M., & Méndez, A. (2018). Movimientos sociales, apropiación de tecnologías digitales y transformaciones en los procesos de acción colectiva. En A. Álvarez, S. Lago Martinez, M. Gendler, & A. Méndez, Acerca de la apropiación de tecnologías: Teoría, estudios y debates. Clacso.

Méadel, C. (2019). Une histoire de l’usager des technologies de l’information et de la communication (TIC). Le Mouvement Social, n° 268(3), 29-44.

Morales, S. (2009). La apropiación de TIC: una perspectiva. 99-120.

Morales, S. (2017). Imaginación y software: Aportes para la construcción del paradigma de la apropiación. 16.

Morales, S. (2018). La apropiación de tecnologías. Ideas para un paradigma en construcción. 13.

Morales, S. (2019a). Derechos digitales y regulación de Internet. Aspectos claves de la apropiación de tecnologías digitales. 13.

Morales, S. (2019b). Derechos digitales y regulación de Internet Aspectos claves de la apropiación de tecnologías digitales. En R. Cabello, L. Sandoval, R. Reyes, A. Rivoir, M. Morales, S. Martínez, M. Bianchi, C. Laudano, & G. Nathanson, Tecnologías digitales Miradas críticas de la apropiación en América Latina (pp. 35-50). CLACSO Y RIAT.

Morales, S., & Loyola, M. I. (Eds.). (2013). Nuevas perspectivas en los estudios de comunicación: La apropiación tecno-mediática. Imago Mundi.

PNUD. (2019). Rapport national volontaire de suivi de mise en œuvre des objectifs du développement durable en 2019 (p. 120). New York.

Sadin, É. (2020). L’ère de l’individu tyran. Grasset. http://ericsadin.org/realisations/lere-lindividu-tyran

Sandoval, L. (2019). Derechos digitales y regulación de Internet Aspectos claves de la apropiación de tecnologías digitales. En R. Cabello, R. Reyes, A. Rivoir, M. Morales, S. Martínez, S. Morales, M. Bianchi, C. Laudano, & G. Nathanson, Tecnologías digitales Miradas críticas de la apropiación en América Latina (pp. 69-84). CLACSO Y RIAT.

Sandoval, L. (2020). La apropiación de tecnologías como proceso Una propuesta de modelo analítico. En R. Canales Reyes & C. Herrera Carvajal, Acceso, democracia y comunidades virtuales Apropiación de tecnologías digitales desde el Cono Sur (pp. 33-49). CLACSO.

Torres, A. C. P. (2020). El acceso a Internet como derecho fundamental: Perspectivas internacionales. Revista Justicia & Derecho, 3(1), 1-19. https://doi.org/10.32457/rjyd.v3i1.456

UNESCO. (2020). IDUAI 2020 High-Level Panel: Saving lives, Building Trust, Bringing Hope! https://www.youtube.com/watch?v=y8DHprbAXps&feature=youtu.be

Resolución 217 A (III), (1948). https://undocs.org/A/RES/217%20(III)

United Nations Group. (2020). UNGIS Dialogue on the Role of Digitalization in the Decade of Action. Accelerating the achievement of the SDGs through better collaboration in the UN System (UNCTAD/DTL/STICT/INF/2020/3).

United Nations, & La Rue, F. (2011). Report of the Special Rapporteur on the promotion and protection of the right to freedom of opinión and expression, at DuckDuckGo (A/HRC/17/27).

World Summit on the Information Society. (2020). WSIS Forum 2020: High-Level Track Outcomes and Executive Brief.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Notas



[1] Se privilegia el uso de móvil sobre el de celular para destacar el significado de que el teléfono “se lleva encima” (Fundeu, 2020)

[2] Todos los materiales gráficos y sonoros que apoyan este articulo están en línea.

[3] Tema principal de la tesis doctoral.

[4] Se entrecomilla debido a que como colombiana, he vivido el estigma que tiene el país con respecto a su catalogación como peligroso y en guerra. Haber crecido bajo este tipo de “etiqueta” permite vivir la experiencia en la República Centroafricana de una manera distinta a las narraciones de las personas que provienen de países donde la violencia no ha estado presente en la vida cotidiana.

[5] El salario mínimo es de 32 000 FCFA, que corresponden a 65 dólares. Un plan prepago de 15 gigas cuesta alrededor de 45 dólares, para poder realizar todas las actividades a las que estaba acostumbrada debía tener mínimo 30 gigas por mes.

[6] Por razones de seguridad los extranjeros vinculados a una ONG debemos coordinar cada desplazamiento teniendo en cuenta la disponibilidad de los vehículos ya que está prohibido caminar por las calles de la ciudad.

[7] Él se ubica a la entrada de un café frecuentado en su mayoría por los extranjeros y por la clase media alta de Bangui. La producción de libros es precaria, por no decir que nula debido a que no existen imprentas y la materia prima al ser importada resulta muy costosa. La única librería que existe funciona en la misma sede de la Alianza Francesa.

[8] 3 de ellos son extranjeros los otros 3 son nacionales.

[9] El entrevistado, que es camerunés, ha trabajado en varios países del África francófona.

[10] El entrevistado comenta que uno de los presupuestos mas grandes de la lucha contra la desinformación por parte de la Unión europea lo tiene la RCA.

[11] Acortamiento en la lengua corriente de la palabra expatrié.e que designa a todos los extranjeros

[12] De boca a boca o de voz a voz 

[13] Las empresas prestadoras del servicio de telefonía móvil ofrecen paquetes de datos con ofertas para utilizar en la noche una paquete de datos “gratuito”, por ejemplo.

[14] El aspecto de generar diversas conexiones puede ser un tema a profundizar debido a que en la RCA existe una tradición muy marcada de no mezclarse con las personas de otra etnia. Me surge la duda si las redes sociales no están rompiendo este tipo de tradiciones.

[15] Al respecto el director de una ONG comentó sobre el problema de saturación que tenían debido a que todos los empleados se conectaban a Facebook desde sus teléfonos móviles utilizando el wifi, también conocí la anécdota de un trabajador de otra ONG a quien alguien le pidió compartir su conexión de datos con el fin de enviar un documento de trabajo y que finalmente perdió toda su plan de datos porque dicha persona “aprovechó” para descargar una película.

[16] Es recurrente este tipo de metáforas que me permito utilizar para recordar que en practicas de antaño había unos días para realizar el mercado, para abastecerse, esos días se iba al pueblo, se realizaban todas las diligencias y se regresaba a casa “cargado” de lo necesario para la semana.

[17] Como se mencionó anteriormente, para los centroafricanos la información que proviene de un colegia, amigo o vecino es verídica, así los formadores de opinión solo han debido trasladarse a las redes para seguir compartiendo sus opiniones, que para muchos son la verdad y realidad de lo que sucede, también es importante tener en cuenta que los lideres religiosos son autoridades en toda materia, por ende ellos también son consultados al momento de querer informarse.

[18]Concepto desarrollado por Douzet & Desforges (2018).

[19] Sin pretensiones de realizar un análisis sociológico o antropológico, puedo evidenciar que existe una resistencia de “ir al ritmo de los ‘expat’ ” o de los extranjeros que dominan las actividades económicas (libaneses, chinos, franceses, rusos, indios, congoleses y cameruneses). Las huellas dejadas por la colonización francesa y el actual sometimiento a la colonización económica ha dejado unas resistencias en la población que se evidencian en la manera en la que se relacionan entre ellos y con los extranjeros.